¿Cómo dormir mejor con un resfriado?

Dormir con un resfriado puede ser muy molesto. Todos hemos pasado por alguna de esas noches en que por la dificultad de respirar, por el continuo estornudo, dolor de garganta, el picor de nariz, o cualquier otra razón, nos ha costado dormirnos o incluso no lo hemos conseguido. Esto nos ha hecho levantarnos de la cama incluso peor que como estábamos antes de acostarnos.

Pues bien, mientras esperamos que nuestro constipado vaya mejorando, aquí os informamos de algunas pautas que nos ayudaran a llevarlo mejor e intentar tener un sueño algo más placentero.

Primero, intenta dormir con la cabeza algo más levantada que el resto del cuerpo. Esto lo podemos conseguir, o bien poniendo algunos cojines  debajo de nuestro colchón, o bien con algunas almohadas debajo de nuestra cabeza. De esta forma ayudamos a que las vías respiratorias estén más abiertas y sea más fácil el estornudo.

Segundo, enciende un humidificador. Tener un humidificador ayudará a que las membranas mucosas se mantengan húmedas y esto ayudará a relajar el estornudo.como dormir mejor con un resfriado

Tercero, presta atención a la deshidratación, esto podría emp
eorar los
síntomas del resfriado. Beber líquidos es una gran ayuda para liberar las mucosas y, de este modo, respirar mejor.

Cuarto, presta atención a las medicinas que te administras. Si tienen un sólo componente, mucho mejor. El hecho de mezclar componentes puede provocar el insomnio.

Quinto, bebe una taza de té antes de irte a la cama. Eso sí, asegúrate de que no lleva cafeína. Añadir miel o limón ayudará a la irritación de garganta.

Y por último y muy importante! Si el médico te receta antibióticos, no los dejes hasta que termines con el tratamiento! Esto podría ayudar a que las bacterias volvieran a la carga.

Esperamos ayudaros a todos los enfermos a tener una mejor noche y que pronto estéis disfrutando de la vida normal de nuevo! Un saludo,

colchoneskyrios.es

¿El pequeño de la casa sufre pesadillas?

Puede parecer un tópico pero, ¿Hay una solución para librarnos o por lo menos alejar esas pesadillas de la cabeza del pequeño?

¿Ha tenido tu pequeño pesadillas últimamente? A veces le puede ser difícil caer dormido cuando su cabeza está pensando que puede tener esa pesadilla o un mal sueño que puede parecer casi real.

Muchas veces los padres somos los culpables de que el niño tenga dificultades conciliando el sueño. Ver una película violenta, escuchar música estridente o una fuerte discusión pueden ser más que motivos para que el pequeño pase una mala noche.

 

niño con pesadillas

Si el miedo a tener pesadillas le invade sería muy bueno que pudiera hablar con su madre o su padre para intentar calmar esos pensamientos y entrar en un status de relajación mental que le ayude a entrar en el descanso.

Muchas veces transmitir a su padre o su madre el mal pensamiento que les ocupa puede ser mucho más útil de lo que pensamos. Incluso, simplemente mirar hacia una foto de la familia en la que aparezca con sus padres puede serle de gran ayuda para alejar la pesadilla de su cabeza y empezar a pensar en situaciones agradables. Y, que más agradable que imaginarse rodeado de sus padres!

Hagamos que el peque duerma tranquilo, descanse y disfrute de su próximo día!

¡Que tengan sueños bonitos!

colchoneskyrios.es

¡Ya tengo el colchón! Pero.. ¿como cuidarlo?

¿Cómo cuidar el colchón?

Bueno pues, después de nuestra extensa búsqueda en la red finalmente hemos encontrado ese colchón que va a ser el que nos va a acompañar en nuestros sueños durante unos cuantos años de nuestra vida. Ahora llega la gran cuestión.. ¿Cómo cuido a este amigo?

Pregunta que estamos seguros muchos de vosotros no sabríais responder ahora mismo. Pues os vamos a dar unas pautas para que esos años junto a vuestro nuevo colchón se puedan prolongar un poco más y pueda tener una mejor vida! Vosotros cuidarlo a él y él os cuidará a vosotros! Atentos!

colchon limpio

 

Siempre se a dicho que los colchones tienen una vida de unos 10 años. Esto es así, pero podemos hacer que nuestro sueño sea mejor o peor durante estos últimos años del ciclo de vida de nuestra cama si seguimos unas pautas como:

 

-Usar una funda para proteger nuestro colchón. VIP!

-Usar la base adecuada para nuestro colchón. En colchoneskyrios.es
en el 961560631 podemos asesorarte en esto.

-Cambia el colchón de posición cada medio año. La cara de abajo ahora estará arriba y nuestros pies en la cabeza, por raro que suene!

-Limpiar el colchón con un cepillo a mano. Esto de aspirarlo no acaba de ser buena idea, no os lo recomendamos. Nuestra cama no es la alfombra dónde apoyamos los pies.

-Mantén tu dormitorio libre de humedades y cada mañana espera unos minutos antes de hacer la cama para que se airee. Aún más si hemos estado enfermos y hemos sudado.

Esperamos que estas pautas os sean útiles y vuestro colchón también os lo agradezca! Si tenéis cualquier otra duda no duden en contactar con nosotros!

colchoneskyrios.es

info@colchoneskyrios.es

961560631

Y…¿Cómo interpretar los sueños?

Los sueños son considerados como episodios que vivimos en nuestra mente mientras descansamos que están relacionados con lo que estamos viviendo, ya sea ese mismo día, un día antes o lo que planificamos vivir el día posterior.

 

Lo más importante es que nos son ofrecidos totalmente gratis y nos puedensueños en tu colchon ayudar. Interpretar los sueños es para todos y cada uno que desee hacerlo. Aquí os queremos mostrar como decodificar esos sueños. Los sueños sobre nuestro colchón, podemos interpretarlos. Allá vamos!

El primer paso es aprender a recordar lo que hemos soñado. Para ello es importante intentar un sueño placentero (las claves para descansar mientras dormimos las ofrecimos en nuestra FacebookPage) y por otra parte tener a mano un diario de los sueños dónde poder escribir lo que recordamos en cuanto nos levantamos. Puede ser divertido!

Ahora, en el segundo paso, busca las cosas obvias y las imágenes claras del sueño como por ejemplo un episodio en el que se desvele dónde dejaste aquél lápiz que te volviste loca buscando. Piensa que en ese sueño lo puedes recordar.

En el tercer paso, y último, analizamos la parte abstracta de nuestro sueño. En esta nos centramos primorosamente en nuestros sentimientos durante el sueño. ¿Cuáles eran mis sensaciones? ¿Estaba contenta, a gusto, preocupada? Los sueños normalmente estarán claramente relacionados con nuestro estado de ánimo y nos pueden ayudar a cambiar aspectos de nuestra vida real que no nos estén beneficiando. Aprovéchalo!

Esperamos que os haya servido y hayáis conocido un poco más sobre cómo hacer uso de esos episodios muchas veces extraños que vivimos con los ojos cerrados.

A descansar!

colchoneskyrios.es