Los días que vivimos son cada vez más y más ocupados y cuando nos falta tiempo para hacer otras tareas tendemos a restarlo de las horas de sueño de las que disfrutaremos al final del día. ¡No hagas esto! Esta es una técnica que puede resultarnos muy cara con el paso del tiempo.Descansar menos al final del día implica un peor rendimiento en nuestras actividades diurnas y, por tanto, esto se traduce en restar aún más horas de sueño de las que necesitamos dormir por la noche.
Finalmente llegamos a un punto en el que nos damos cuenta de que no estamos siendo nada productivos en nuestro trabajo, no obtenemos buenos resultados en nuestros estudios, no nos centramos, tenemos dolores de cabeza, las piernas son cada vez más pesadas y ese molesto dolor de espalda y hombros debido al estrés no desaparece. La falta de horas de sueño produce frecuentes cambios de humor, escasez de energía o dificultad para controlar el estrés. Es este punto en el que somos conscientes de que o cambiamos nuestro hábito de sueño o no vamos a ninguna parte.
El descanso es uno de los mejores aliados de nuestra salud, tanto o más que el hacer ejercicio o llevar una dieta saludable. Muchas veces nos parece que al estar durmiendo estamos perdiendo tiempo que podemos emplear en ser productivos en otras actividades y tareas. Esto es totalmente falso. Descansando las horas que necesitamos dormir estamos realizando la actividad más productiva de todas ya que dormir las horas necesarias influye directamente en nuestro estado de ánimo, tu agilidad mental, tu peso, tu eficiencia en tus retos diarios y tu vitalidad física. ¿Qué más podríamos pedir a una tarea tan sencilla y agradable como es dormir unas cuantas horas al final del día?
¿Necesitamos llegar a este punto para aceptar que necesitamos dormir más por la noche? Seamos listos y no castiguemos a nuestro cuerpo hasta el extremo. Debemos darle las horas de sueño que creemos que necesita, ni más, ni menos. Y, ¿cuántas son esas horas de sueño que necesitamos dormir por la noche?
Las horas que un adulto necesita dormir por la noche varían de 7 horas y media a 9 horas. Depende de la persona. Seguro que hemos oído muchas veces que dormir 6 horas es más que suficiente, esto no es verdad. Podemos aceptar que dormir 6 horas son suficientes para vivir nuestro día pero aún una diferencia entre vivir el día y vivirlo con la energía óptima desde que nos levantamos hasta la hora de ir a la cama.
Por tanto, si no sabemos las horas que nuestro cuerpo necesita, estudiemos nuestra actividad. Podemos empezar durmiendo 7,5 horas y comprobar si estas son las que yo necesito para vivir mis horas de actividad diurnas con energía. A partir de ahí podemos decidir ampliar nuestro horario de sueño o mantenerlo así. Si tenemos problemas para dormir sigamos pautas que puedan ayudarnos a conciliar el sueño, no nos alteremos.
Esperamos haber ayudado con esta explicación y que ahora muchos de vosotros podáis tomar el sueño y vuestras horas de descanso con más seriedad, y así, ¡disfrutar de una vida a tope!