¿Cómo soñamos?

La ciencia ha descubierto una gran cantidad de cosas sobre los sueños.

¿No has tenido el sentimiento de caerte mientras duermes? ¿Algunos de nuestros sueños son en blanco y negro?

Una vez que apoyamos la cabeza sobre la almohada, pueden ocurrir situaciones inimaginables, y a veces, no hay nada mejor que un gran sueño. Pero no somos capaces de retener la mayoría de ellos cuando nos despertamos.

Rubin Naiman es un clínico especialista en medicina que afirma que los sueños son una manera de procesar y acumular lo que nos ha sucedido durante el día. Por ello, se dice que guardan parte de quienes somos.

Hechos sorprendentes sobre los sueños:

1-Menos recuerdos si usas despertador

El inesperado sonido de la alarma hace que te despiertes con menos posibilidades de recordar lo que has soñado ya que no deja que pasen unos minutos mientras que el cerebro asume que tiene que levantarse.

2-Soñamos hasta 12 veces y durante toda la noche

A veces no somos conscientes de que soñamos, pero es cierto que siempre tenemos sueños y además cada uno de ellos es más largo que el anterior. Realmente soñamos en todas las fases del sueño y se estima que las personas tenemos más de 100.000 sueños durante toda nuestra vida.

3-La TV es responsable de la falta de color en los sueños

Se dice que alrededor de un 12% de las personas sueña en blanco y negro, pero los menos de 25 años lo suelen hacer en color.

Un estudio ha podido afirmar que la televisión durante la etapa infantil hace que en cierto momento las personas dejen de soñar con la gama cromática.

4- Los ciegos también sueñan

Una persona que ha perdido la visibilidad en cierto momento de su vida puede soñar ya que recuerda momentos y situaciones vividas anteriormente. Pero, las personas que han nacido ciegas también sueñan porque desarrollan más otros sentidos y sueñan percibiendo olores, sabores, tacto y sonidos pero imágenes no.

¡Desde colchones Kyrios os recomendamos vivir tus sueños a lo grande!

Compra ya tu colchón VIP de alta firmeza.

·Compuesto por 21 cm de P.U.R

·Acolchado de 3 cm con viscogel.

·Trasera tejido con refuerzo acolchados.

·Altura: 27cm.

Contacta con nosotros llamando al 961560631 y consigue tu colchón.

El descanso de los peques y… ¡la vuelta al cole!

Ha llegado septiembre, y con este mes la vuelta a la rutina. Se acaban las vacaciones en la mayoría de hogares, los papás vuelven al trabajo y los niños al cole. Los cambios de horarios afectan a la rutina de los más pequeños y hemos de volver todos a la vida normal, con un descanso de 8 horas diarias como mínimo.

Los más peques de la casa están comenzando a sufrir el final de sus días de vacaciones, de libertad y diversión. Para llevar a cabo sus días en el aula que están llenos de actividades, juegos…etc, se necesita mucha energía y para ello es fundamental un buen descanso.

Consejos para conseguir un mayor descanso y sobrellevar la rutina:

·El estómago pesado interfiere en el descanso y por ello recomendamos hacer una cena ligera para poder dormir mejor. Ya que, comer en exceso no es una buena idea antes de ir a descansar. por lo que lo más aconsejable es una cena ligera y reposada un par de horas antes de ir a dormir.

·Algunos trastornos de sueño se deben a la consumición de bebidas o alimentos con cafeína de manera excesiva. Se debe evitar la cafeína antes de acostarnos, sobre todo afecta más en los niños creándoles insomnio.

·Debemos realizar ejercicio por la mañana o por la tarde, no hay que hacer actividad física antes de dormir porque nuestro organismo estará activo y nos costará más dormir.

·Es importante tener siempre en cuenta nuestro entorno a la hora de acostarnos. Tanto el ruido como la luz, pueden impedir un buen descanso. Por ello, asegúrate de que la habitación esté oscura y en silencio.

·En los niños, es importante imponer rutinas de descanso, deben intentar irse a dormir todas las noches a la misma hora y despertarse a la misma hora. Esto ayudará a nuestro cerebro a ser consciente de que es hora de dormir.
 
·Leer algo agradable, escuchar música relajante y tener pensamientos positivos son algunas de las técnicas de relajación que podemos utilizar para concentrarse en la respiración y provocar el sueño.

 

 

Colchones Kyrios tiene los mejores consejos para ti y para toda tu familia. En caso de cualquier duda, contacta con nosotros llamando al 961560631

¿Dónde apoyas tu colchón?

A la hora de comprar un colchón, a veces nos olvidamos de lo importante que es tener una buena base. Ésta nos ayuda a sujetar el colchón pero además es capaz de evitar que nos hundamos, por ello, nos ofrece un gran estabilidad durante nuestro descanso. Es importante elegir una base adecuada al tipo de colchón que hemos comprado.

Si el colchón escogido es de muelles, lo mejor es apoyarlo sobre una base tapizada. De este modo, obtenemos el nivel de firmeza máximo ya que el muelle apoya totalmente en horizontal. Además, evita que el muelle flexione en exceso y acabe rompiéndose. nos aseguran una mayor adaptabilidad.

Las bases tapizadas pueden ser de madera y el tapizado puede ser transpirable o no transpirable. Se llaman transpirables las bases que cuentan con unas perforaciones de aproximadamente 6 cm en toda la superficie. Además hay distintos tipos de tapizados, como por ejemplo la tela a juego del tapizado del colchón, el borde en polipiel y el resto en malla 3D para que transpire, o todo el tapizado en 3D.

Nosotros recomendamos las bases tapizadas transpirables con colchones de tipo viscoelástico. Por otra parte, las no transpirables son una buena opción para colchones de muelles y muelles ensacados que cuentan con sus propios sistemas de aireación.

Tenemos justo lo que necesitas, ya puedes comprar nuestra base tapizada firme ELEGANS KYRIOS a partir de tan solo 130€.

Desde Colchones Kyrios te ofrecemos las mejores ofertas para tu descanso. Si tienes alguna duda contacta con nosotros llamando al 961560631.

¿Para qué sirve un somier?

Dormir sobre un colchón es fundamental, pero existen más componentes importantes para el descanso, entre ellos el somier. Podemos tener el mejor colchón, pero de poco sirve si no tenemos el apoyo adecuado. Nos hace falta una combinación de elementos para conseguir recuperarnos de la fatiga y el estrés del día a día.

Hace años había muchas personas que apoyaban su colchón directamente sobre el suelo. El motivo puede ser por mitos que habían escuchado, por moda, para evitar caídas graves de los niños al suelo pero no es aconsejable.

Razones para usar un somier:

En primer lugar, el somier sirve para aislar el colchón de la humedad, del frío y de toda la suciedad que se acumula en el suelo.

Cabe decir que un tercio de nuestra vida la pasamos durmiendo y por ello, es fundamental contar con un buen apoyo. Debemos cuidar cada detalle de nuestro equipo de descanso para poder dormir de manera profunda y recuperar fuerzas.

Nuestro colchón debe ser complementado por un somier que lo hace más firme y además, potencia su elasticidad y adaptabilidad. Dependiendo del tipo de colchón que elijamos, el somier es indispensable para su aireación y para evitar la formación de hongos y la humedad.

Desde colchoneskyrios queremos recomendarte el Somier B5 Kyrios y el Somier Canguro Kyrios

-El somier económico.

-Lámina de abedul.

-Reguladores trilámina centrales.

-Regulador de peso.

-Patas de hierro redondas incluidas, de 25 cm de altura.

-Medidas a partir de 135 en largo 190 y 200 preparado para 7 patas.

 

-Somier auxiliar económico.

-Pintura epoxi marrón secada al horno con dos barras de refuerzo.

-Láminas de 100 mm de madera contra-chapada.

-Patas superiores en forma de u, de tal forma que coloquemos un somier en la parte de abajo de la misma medida.

-Patas inferiores con sistema automático de apertura y ruedas de PVC.

El equipo de colchoneskyrios.es te recomienda los mejores elementos para conseguir el descanso que te mereces. Si tienes alguna duda, llama al 961560631.

Evolución de los colchones

La historia de la humanidad y el colchón han transcurrido en paralelo a lo largo del tiempo.

Desde la Prehistoria hasta la actualidad el ser humano ha buscado la comodidad y un método de descanso. A causa de las incomodidades sufridas se ha ido mejorando para conseguir dormir de manera adecuada y, por ello, el colchón se ha convertido en un símbolo de descanso.

En la antigüedad, concretamente en la Prehistoria, el ser humano dormía sobre lechos de hojas, plantas, materiales secos que les separara mínimamente del suelo. Más tarde, en el Neolítico, los hombres intentaban dormir juntos para combatir el frío y combatir contra los depredadores. Además, se creó el primer ‘’colchón primitivo’’ que estaba formado por materiales envueltos en pieles.

Con el tiempo, la evolución del colchón continuó y se confeccionaron los primeros colchones formados por una bolsa o un saco relleno de diversos materiales como la paja, trapos, semillas, hierbas, etc.

Alrededor del año 3600 a.C aparecieron los primeros colchones de agua en Persia. En cambio, en Egipto, los seres humanos dormían sobre hojas de palmera dos siglos después. La llegada de la cultura griega supuso un atraso respecto a la evolución del colchón, pues en sus ansias de primar la belleza a la comodidad, los lechos griegos eran terriblemente duros.  Sin embargo, en la época romana se recuperó la figura del colchón y, además, se mejoró notablemente. Mientras tanto, los romanos llenaban bolsas con materiales como el heno, juncos, lana o plumas.

Cabe destacar que en Francia e Inglaterra se empezaron a utilizar los colchones de aire entre los siglos XVI y XVII. A mediados del siglo XVIII se comenzaron a rellenar los sacos de algodón o lana y por ello se utilizaban los cubrecolchones. Por otra parte, se mejoró el saco ya que dejaban un lado abierto o abotonado para que se aireara.

Los colchones de muelles aparecieron en el siglo XIX pero se dieron cuenta de que eran muy inestables y para evitar ciertos problemas se innovó creando el muelle cónico (mucho más estable).
En pleno siglo XX surgieron los llamados ‘’colchoneros’’. Eran personas que se dedicaban a ir de pueblo en pueblo con el fin de rellenar y airear los pesados colchones de lana.

Desde la antigüedad de la que hemos comenzado hablando hasta el día de hoy, ha avanzado mucho el ser humano y junto con él todo lo que le rodea. Por ello, podemos conocer infinidad de tipos de colchones como el látex, los muelles, la fibra, la viscoelástica, la espuma, etc.


Con ColchonesKyrios cada día se aprende algo nuevo, no dudes en contactar con nosotros cuando sea necesario llamando al 961560631.

¿No encuentras el remedio para dejar de roncar?

Existen diversas razones por las cuales se da lugar a los ronquidos; enfermedades que lo provocan, fumar, el sobrepeso…) pero la mayoría de veces afecta de manera directa la forma de dormir.

Te ofrecemos diferentes posturas para dormir y dejar dormir, ¡Olvídate de roncar!

Una postura correcta a la hora de dormir puede acabar con el problema de los ronquidos.

En primer lugar, acostúmbrate a dormir de lado, una persona que duerme boca arriba normalmente ronca más que si duerme de lado. Sabemos que la postura al dormir es difícil de cambiar pero por ello, no es imposible.

Mejor dormir con la boca cerrada, se debe cerrar para respirar por la nariz que es lugar por el cual el aire que inspiramos llega a los pulmones con la humedad y temperatura adecuadas. Por tanto, conviene respirar por la nariz para no resecar la faringe.

Por otra parte, levanta la cabeza; si estás acostumbrado a dormir con una almohada blanda o baja ¡Es hora de cambiar! Prueba a dormir con una más alta o eleva la cabeza.

El ambiente de la habitación influye mucho a la hora de dormir. Por ejemplo, la calefacción y el aire acondicionado son dos factores que bajan la humedad del aire un 30%. Por causa de estos, se resecan las membranas de la boca y la nariz. Es más conveniente taparse en invierno y abrir las ventanas en verano.

Es necesario además abrir las ventanas y ventilar la habitación. Para ello, se recomienda ventilar durante 20-30 minutos antes de dormir. Cambia también las sábanas y las fundas de las almohadas a menudo y lávalas a 60º para eliminar los ácaros.

 

Esperamos que todos estos consejos te ayuden a conciliar el sueño.

Si tienes alguna duda, contacta con nosotros llamando al 961560631.

¿Es bueno retrasar el despertador por la mañana?

En la mayor parte del mundo estamos acostumbrados a ponernos más de una alarma, afirmando así que no nos vamos a poder levantar únicamente con una.

Según una encuesta que se realizó en Reino Unido por un equipo de programa Body Positive, un 46% de los consultados no se levanta cuando suena la alarma. Prefiere quedarse en la cama, posponiendo la alarma, a menudo, más de una vez.

Según varios doctores, las personas posponemos la alarma porque sentimos placer al »alargar» esos minutos de descanso. Además se cree que esto se hace por la ‘gran falta de sueño’ que sufre gran parte de la sociedad.

¿Cómo nos afecta el retrasar alarma?

Las consecuencias de no levantarse a la primera son diversas. Por ejemplo se da una pérdida de memoria, una menor capacidad de reacción y disminución del rendimiento durante la jornada. Si tras retrasar la alarma te quedas dormido fomentas el hecho de que el sueño no sea reparador.

 

Según los expertos consultados por ZEN. «Tan importante es dormir la cantidad de horas necesarias, que varían de una persona a otra, como tener un sueño profundo y continuado.

Ni un café cargado, ni una ducha puede evitar las consecuencias de este acto negativo como la somnolencia, el mal humor, el déficit de atención y la sensación de cansancio que arrastramos el resto del día.

Desde www.colchoneskyrios.es te ofrecemos los mejores consejos para que tu descanso sea como deseas. Si tienes alguna duda contacta con nosotros llamando al 961560631

¿El frío no te deja dormir?

Como podemos comprobar, las temperaturas están bajando de repente, el frío nos envuelve, se termina la época estival. Llega el momento de realizar diversos cambios, guardamos la ropa de verano y sacamos la ropa de abrigo, cambiamos las sábanas de nuestras camas.

Muchos expertos recomiendan que la temperatura ideal para conciliar el sueño es entre los 20 º – 21 º C, aunque esto también depende de la necesidad de cada persona. Cuando la temperatura de la habitación es más alta o más baja, pasaremos frío o calor.

Las temperaturas de las habitaciones que se encuentran por debajo de los 12 ºC provocan una reacción en el durmiente a la cual responden mediante estímulos que provocan temblores en su cuerpo. Esto es lo que provoca un sueño irregular durante la noche.

La temperatura de nuestro cuerpo va variando a lo largo del día pero cuando llega el momento de descansar, los seres humanos somos más susceptibles a las temperaturas, tanto a las bajas como a las altas.

En invierno, para combatir este frío podemos usar sábanas más calentitas como por ejemplo las sábanas de franela, edredones o nórdicos.

Desde colchoneskyrios.es te aconsejamos para ofrecerte un mayor descanso. contacta con nosotros a través de nuestra web o llamando al 961560631.

¿Pasó de moda el muelle en los colchones?

Los colchones de muelles ensacados o también conocidos como muelles embolsados están compuestos a partir de muelles que se embolsan dentro de unos sacos especiales de forma independiente y que aportan un confort excepcional creando varias zonas de descanso.

Los colchones de muelles ensacados tienen una mayor calidad que los colchones compuestos por el clásico sistema de muelles.

Además,los colchones de muelles ensacados se pueden combinar con otros materiales como el látex, la viscoelástica, que permiten un mayor confort garantizando así una excelente independencia de lechos en camas de medidas dobles. Por ello, el movimiento no se transmite de un lado al otro del colchón y si un durmiente se mueve, el sueño del otro no se ve afectado.

Te ofrecemos nuestras novedades, elige colchones de muelles ensacados que se adapten a la forma y peso de tu cuerpo para disfrutar de las noches más placenteras.

 

COLCHÓN  «MORPHEO» 

Núcleo:

Carcasa de muelle ensacado con perímetro de refuerzo de alta densidad.
(Densidad de muelles en carcasa de 150 cm = 1204 muelles)
Plancha Yute de refuerzo. Planchas de Yute de alta densidad.
Plancha P.U.R. alta densidad.

Acolchado ambas caras:

Tejido Moncel con 3,5 cm de ViscoPlusGel y P.U.R.SS.

Platabanda:

Tejido Loneta de tacto suave con 4 respiraderos de aireación.
4 asas de sujeción.
Bordado.

info:

Firmeza alta.
Altura 30 cm.

 

COLCHÓN  «EROS» 

Núcleo:

Carcasa de muelles ensacados independientes con refuerzo de varilla perimetral y P.U.R. para evitar deformaciones.
(Densidad de muelles en carcasa de 150 cm = 572 muelles).
Plancha Yute de refuerzo.
Planchas de Yute de alta densidad.
1 CARA- Plancha P.U.R alta densidad.
1 CARA-Carcasa nanomuelles. Transpirable.
(Densidad de muelles en carcasa de 150 cm = 1320 muelles).

Acolchado ambas caras:

Tejido Moncel con 4 cm de ViscoPlusGel.

Platabanda:

Tejido Loneta de tacto suave con 4 respiraderos de aireación.
4 asas de sujeción.
Bordado.

info:

Altura 30 cm.

¡No te quedes sin tu colchón!

Entra en www.colchoneskyrios.es y aprovecha o contacta con nosotros llamando al 961560631.

Espacio y libertad en la cama

El ser humano pasa gran parte del día en la cama y por ello es importante una buena elección de esta. El espacio, la comodidad y la libertad de movimiento son tres características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir nuestra cama.

El tamaño de la cama en ocasiones es algo subjetivo. Hoy en día es más común encontrar en las habitaciones individuales de las casas una cama de 135 cm, anteriormente utilizada para dos personas. De esta manera también observamos la presencia de camas de 160 cm de ancho para dos personas dando así un aumento de espacio.

Realmente, para tener una cama grande no basta con desearlo sino que hemos de tener en cuenta varios aspectos como sus medidas, ya que, se pueden presentar problemas para transportarla o incluso puede ser imposible entrarla en tu propia casa.

Contacta con nosotros para recomendaros nuestros mejores colchones dependiendo de cada necesidad individual. Llama al 961560631 o por correo electrónico info@colchoneskyrios.es